• Categoría de la entrada:Opinión

Los cuentos de Gabo rozan los hilos de lo inexplicable
e inesperado de la vida

Leidy Johana Villa Bernal

Leidy Johana Villa Bernal fue una de las participantes en el Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura: Narrativa de Gabriel García Márquez y Marvel Moreno. Este gran ciclo ganó la Beca de Formación en Literatura y/o Creación Literaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, con el respaldo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Leidy finaliza el ciclo con esta carta para los lectores. 

Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura

Apreciado lector:

Me llamo Leidy, vivo en Cali, Valle del Cauca, Colombia. Soy licenciada en literatura, escritora y gran lectora. Tengo un canal de YouTube sobre recomendaciones literarias, se llama Compartiendo Historias. Me inscribí en el Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura sobre Marvel Moreno y Gabriel García Márquez porque, primero, como escritora colombiana quiero conocer más sobre el contexto histórico de estos autores y reconocer algunos detalles que me ayuden a ser una escritora conocida y estudiada en un futuro, como ellos; y segundo, porque quiero crecer en mis conocimientos sobre la lectura, promoción y animación.

No conocía a Mavel Moreno y me sorprendió mucho su literatura; tras leer el primer cuento del ciclo, me sentí identificada y confundida. ¿Cómo era posible que en mis años de lectora no la conociera? Me cuestioné sobre mis referentes femeninos literarios en Colombia, caí en cuenta que son pocas las mujeres escritoras colombianas que he leído. Así que gracias a este descubrimiento he empezado a indagar más sobre la literatura femenina. Al inicio del ciclo, estaba decidida a dedicar mi carta a Marvel y hacer visible a esta autora que me conectó con mi lado femenino y habla sobre las injusticias con la que cargamos solo por llevar una falda… y entonces empezamos a leer a Gabriel García Márquez… y varias dudas asaltaron mi mente: me encanta, fue lo primero que sentí cuando leí el primer cuento, pero ¿de nuevo hablar sobre Gabo? ¿Qué más puedo decir sobre el primer y único Nobel de literatura (hasta ahora) de Colombia? Solo es cuestión de mirar las cifras de su obra cumbre. ¿Por qué volver a recomendar al Nobel cuando ya todos saben lo grande que es?

Gracias a este descubrimiento he empezado a indagar más sobre la literatura femenina.

Cualquier persona que haya leído los cuentos y las novelas de Gabo reconoce su dominio, su magia y su inesperada delicia rítmica al leer. Hoy voy a hablar sobre los cuentos trabajados durante el ciclo y por qué sigue valiendo la pena volver a recomendar a Gabo.

Gabriel García Márquez tiene una capacidad asombrosa de escribir por medio de imágenes sinestésicas y entrelazar historias de manera poética. La imaginación está tan bien domada en su narrativa que seguimos historias mágicas sin cuestionarlas. Los cuentos de Gabo rozan los hilos de lo inexplicable e inesperado de la vida: la locura que aparece ante el temor de la soledad, los presagios de los sueños, los fantasmas y los escépticos, situaciones humanas que a veces nos cambian todo de un momento a otro, sin explicaciones, solo pasan, como en los cuentos de Gabo.

Gabriel García Márquez tiene una capacidad asombrosa de escribir por medio de imágenes sinestésicas y entrelazar historias de manera poética.

Leer a Gabo me lleva a múltiples detalles de contexto, de cultura, de raíces colombianas y humanas que me hacen volver a él una y otra vez. Cada cuento es una experiencia única, y quiero invitarte a que los descubras por ti mismo/a. No me creas nada, solo intenta probar las delicias de la literatura colombiana, puedes iniciar con alguno de los doce cuentos peregrinos que, en mi opinión, son fantásticos.

Me cuentas, en mi canal, si los llegas a leer.

Con cariño, Leidy Villa. Compartiendo Historias


Magalico

Literatura diversa para todo tipo de lector. Ocio, pedagogía, creatividad, reflexión e investigación. Somos profesionales en literatura.