Pequeños llamados para conocer
y reconocer nuestra historia
Diana Delgado Jerez
Diana Delgado Jerez fue una de las participantes en el Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura: Narrativa de Gabriel García Márquez y Marvel Moreno. Este gran ciclo ganó la Beca de Formación en Literatura y/o Creación Literaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, con el respaldo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Diana finaliza el ciclo con esta carta para los lectores.

Queridas lectoras y lectores:
Imaginen hacer parte de una de las épocas más brillantes de la literatura en tu país, pero que pocas personas te lean, te mencionen o recuerden tu nombre. Quizá habrás escuchado alguna vez que a las mujeres en diferentes épocas o lugares se nos ha prohibido leer e incluso escribir y que, por mucho tiempo, detrás de un «Anónimo» el grito no resignado de una mujer pedía ser leída.
Ella, sumida en una sociedad que aún hoy evidencia unos altos índices de machismo, clasismo, sexismo y racismo, se atrevió a hacerlo, y quizá por eso, hasta ahora, cada vez suena más duro su nombre. Tal vez hablar a través de Lina, de Gaby, Virginia, Isabel, de una niña, de una empleada de servicio, de la tía, la abuela, de Oriane, de Tomasa, de una y muchas mujeres, desde lo cotidiano, la simpleza, la sencillez del hábito diario, de Marvel, de Marvel Moreno, quien a través de sus letras habla por todas y por cada una, de cuentos no tan cuentos, de novelas no tan novelas, donde como si fuera una denuncia pública escribe las violencias a las que nos hemos sometido históricamente las mujeres.
Marvel Moreno, quien a través de sus letras habla por todas y por cada una, de cuentos no tan cuentos, de novelas no tan novelas, donde como si fuera una denuncia pública escribe las violencias a las que nos hemos sometido históricamente las mujeres.
Ahora, creo que es el momento de presentarme. Me llaman Diana Delgado Jerez, soy colombiana, con un poco de rola y otro de tumaqueña. Me encanta leer y cada vez tengo más sed de letras, por ello hace poco menos de dos años he ido explorando nuevas formas de leer en colectivo para, a través de la experiencia conjunta, leer de otra manera, más profunda, más crítica, más consciente de la lectura, de la comprensión de que no todas y todos entendemos lo mismo al encontrarnos con las letras, y que siempre estamos mediados por nuestras experiencias previas.

Así fue como llegué al Club de Historia y Literatura que coordinan Oriana y Jorge, un espacio abierto a leer con otras miradas y otros autores, entre ellos, Marvel y Gabo. Gracias a la promoción de la lectura, y de esta beca del Ministerio de las Culturas, vivimos no solo una experiencia virtual, sino la posibilidad de leer físicamente estos autores, trazar nuestras notas y comprender los contextos históricos de sus cuentos y lugares desde donde hablaban.
Estos cuentos leídos durante este corto tiempo fueron pequeños llamados para conocer y reconocer nuestra historia, nuestras experiencias, pero, sobre todo, nuestros miedos y nuestros silencios. Fueron un llamado a no olvidar, un llamado a darles la voz que les corresponde en la historia, porque leer y escribir para Marvel, para usted y nosotras, es y seguirá siendo un acto político, mientras a través de ellos podamos vivir en memoria.
Con cariño, Diana D.
