• Categoría de la entrada:Opinión

Leer a Marvel es recuperar
un compromiso histórico y literario

José Dolcey Irreño Oliveros

José Dolcey Irreño Oliveros fue uno de los participantes en el Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura: Narrativa de Gabriel García Márquez y Marvel Moreno. Este gran ciclo ganó la Beca de Formación en Literatura y/o Creación Literaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, con el respaldo de la Biblioteca Nacional de Colombia. José finaliza el ciclo con esta carta para los lectores.

Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura

Estimados lectores:

Mi nombre es José Dolcey Irreño Oliveros y vivo en Tunja, una ciudad que, como Barranquilla de Marvel Moreno, Aracataca de Gabriel García Márquez y otros ilustres escritores que conservan sus voces que de a poco vamos reconociendo y explorando. Me inscribí al gran ciclo del Club de Historia y Literatura sobre Marvel Moreno y Gabriel García Márquez, porque sentía lo poco que conocía sobre la historia y literatura del Caribe colombiano. Después de leer a García Márquez y admirar su realismo mágico, descubrí que Marvel ofrecía algo distinto: una voz que confronta la realidad desde la sensibilidad y experiencia de lo femenino, cuyas obras hemos leído y analizado en el presente taller bajo la orientación del maestro Jorge Medina y Oriana Franco. Estos encuentros han permitido fortalecer nuestro ejercicio creativo y explorar nuevas posibilidades narrativas.

De hecho, el acercamiento a la literatura surgió en mi infancia como respuesta a la necesidad de crear un espacio propio. Fue en la adolescencia, al leer Cien años de soledad, como integrante de un grupo juvenil literario en La Dorada, cuando comprendí la riqueza cultural y mítica de Colombia. No obstante, mi formación literaria en el último tiempo ha estado marcada por autores del boom latinoamericano, de modo que antes de la pandemia del 2020, investigando en la Biblioteca Banco de la República de Tunja, tuve la oportunidad de leer el cuento «Oriane, Tía Oriane» de Marvel, despertando esa riqueza literaria que había permanecido oculta para mí.

Por lo tanto, recomiendo a Marvel Moreno porque su pluma ilumina las sombras que otros prefieren callar. Su narrativa constituye una investigación crítica sobre la opresión a la mujer del caribe, articulada con precisión y sutileza discursiva. Sin embargo, Marvel revela lo político dentro de lo cotidiano: en cada matrimonio, en cada silencio familiar, en cada visaje doméstico se disputa la libertad humana. Construye personajes femeninos de una riqueza psicológica notable, alejados de lugares comunes y miradas superficiales.

Recomiendo a Marvel Moreno porque su pluma ilumina las sombras que otros prefieren callar. Su narrativa constituye una investigación crítica sobre la opresión a la mujer del caribe, articulada con precisión y sutileza discursiva.

A propósito, el relato «Oriane, tía Oriane» me impactó profundamente porque revela con precisión cómo una mujer puede interiorizar y perpetuar las cadenas que la subordinan. De hecho, Oriane encarna a la perfección ese arquetipo femenino ensalzado por el orden patriarcal: la mujer impecable y sumisa que sacrifica su deseo para sostener las apariencias. Por supuesto, Marvel expone sin concesiones cómo la tradición convierte la sumisión en virtud y cómo esta se reproduce de generación en generación. En efecto, lo brillante del cuento es que muestra una violencia sin manos ni rostro: una violencia cultural que todos aceptan como parte de la vida. Es decir, su prosa de una belleza contenida, ilumina el sufrimiento sin explotarlo ni deshumanizarlo.

Su prosa de una belleza contenida, ilumina el sufrimiento sin explotarlo ni deshumanizarlo.

Finalmente, los invito a continuar auscultando no solo la obra de Marvel Moreno, sino también a otras autoras colombianas que han sido poco reconocidas, como Ana María Jaramillo, Juliana Javierre, Teresa Agudelo, Carmen Cecilia Morales, Alba lucía Ángel, entre otras, todas ellas comparten perspectivas importantes para entender quiénes somos. En particular, leer a Marvel es recuperar un compromiso histórico y literario para involucrar voces que han perdurado, pero han sido poco reconocidas.

Con aprecio literario, José Dolcey Irreño Oliveros.


Magalico

Literatura diversa para todo tipo de lector. Ocio, pedagogía, creatividad, reflexión e investigación. Somos profesionales en literatura.