• Categoría de la entrada:Opinión

Marvel desenmascara esa cultura conservadora
que ubica a la mujer en un segundo plano

Deyanira Jaramillo

Deyanira Jaramillo fue una de las participantes en el Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura: Narrativa de Gabriel García Márquez y Marvel Moreno. Este gran ciclo ganó la Beca de Formación en Literatura y/o Creación Literaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, con el respaldo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Deyanira finaliza el ciclo con esta carta para los lectores. 

Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura

Estimado lector:

Mi nombre es Deyanira Jaramillo. Soy de un municipio ubicado al sur de Colombia llamado Ipiales y vivo en la ciudad de Medellín. Desde muy pequeña me gustaban los cuentos y las historias, aunque de niña no tuve muchos libros infantiles; es más, creo que de literatura infantil no tuve ninguno, pero me gustaban las historias que me contaban mis padres y mis abuelos.

Actualmente, trato de ser una lectora constante con los temas que más me agradan y apasionan como lo es la política, el feminismo, la literatura y en especial las novelas y los cuentos. Mi vida ha sido marcada por una cultura religiosa  y conservadora, y como toda mujer he sufrido violencia simbólica y psicológica (si eres mujer seguro entenderás de qué se trata). A pesar de estar marcada por la cultura conservadora, mis pensamientos han sido opuestos, siempre he rechazado el machismo y el patriarcado desde su raíz, que podríamos decir que es el sistema político y  económico en el que se encuentra la sociedad.

Les cuento esto porque al indagar la desigualdad de la mujer frente al hombre, y la desigualdad en general, me encontré con lecturas tanto literarias como teóricas que mostraban el origen y las razones de esta circunstancia en nuestra sociedad. Una de las autoras que me sorprendió en este viaje fue la colombiana Marvel Moreno, autora que hasta ese entonces nunca había escuchado. Me la recomendó una profesora de la universidad, y lo primero que me leí fue un cuento titulado «Algo tan feo en la vida de una señora de bien», con el que me sentí identificada, ya que en él plasma cómo la familia juega un papel fundamental en la reproducción del machismo y la opresión de la mujer.

Posteriormente, me inscribí al Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura sobre Gabriel García Márquez y Marvel Moreno. La profundidad de la obra de Marvel Moreno nos pone a pensar en nuestras costumbres y cultura de una manera extraordinaria. Sin necesidad de hablarnos de teoría política, ella nos habla de política, con una sensibilidad que nos invita a repensarnos la sociedad en la que vivimos y sus valores.

La profundidad de la obra de Marvel Moreno nos pone a pensar en nuestras costumbres y cultura de una manera extraordinaria. Sin necesidad de hablarnos de teoría política, ella nos habla de política, con una sensibilidad que nos invita a repensarnos la sociedad en la que vivimos y sus valores.

En el gran ciclo leímos varios cuentos de esta autora. No solo discutimos los temas principales, sino que analizamos el contexto histórico, la época en que fueron escritos y sus relaciones tanto con otros autores como con los conflictos que se vivían en Colombia y países vecinos. Uno de los cuentos que más me gusto del ciclo fue «Oriane, tía Oriane». En él abordamos temas sobre la mujer en relación con la familia y su sexualidad. Analizamos cómo la familia influye en la manera en que las mujeres debemos pensar nuestra vida sexual y la forma en que nos reprimen cuando decidimos sobre ella. Algo que me sorprendió de este cuento es que Marvel desenmascara esa cultura conservadora que ubica a la mujer en un segundo plano porque lo más importante es lo que piensa el hombre de ella. Por medio de su prosa, la autora nos cuenta que las mujeres vivimos en una cárcel en nuestros hogares, junto con nuestros familiares, y nos hemos acostumbrado hasta el punto de no querer reconocerla y la normalizamos. Esta cultura machista ha sido transmitida de generación en generación y perpetuada por las mismas mujeres, es por eso que está tan ligada a nuestra ideología.

Esta cultura machista ha sido transmitida de generación en generación y perpetuada por las mismas mujeres, es por eso que está tan ligada a nuestra ideología.

En el ciclo también compartimos nuestra experiencia personal asociada a nuestros hogares y entornos habitados por la mujer. Esas experiencias me hicieron pensar en acciones que muchas veces normalizamos porque provienen de nuestras familias, por ejemplo, que nos deban decir que por ser mujeres debemos complacer a los hombres sin pensar primero en nuestra comodidad y bienestar.

La literatura de Marvel nos incomoda porque nos invita a cuestionar nuestras ideas que muchas veces pensamos que son revolucionarias, pero terminan reproduciendo un sistema conservador. Es por eso que leer a Marvel es fundamental para reconocer los problemas femeninos en la sociedad, además de ser revolucionario, ya que muchas mujeres escritoras han sido invisibilizadas y vetadas. ¿Qué esperas para leerla? Sé que te va a gustar.

Con afecto, Deyanira Jaramillo.


Magalico

Literatura diversa para todo tipo de lector. Ocio, pedagogía, creatividad, reflexión e investigación. Somos profesionales en literatura.