• Categoría de la entrada:Reseña

«Narración gráfica social», de Daniel Alejandro Collazos Camilo,
un proyecto ganador de la Convocatoria Estímulos Cali 2025

Antonio José Hernández Montoya

Daniel Alejandro Collazos Camilo, autor de las novelas La invasión y La nación fantasma, la novela gráfica Estado fallido, los videojuegos A través del Darién y Recuperando el sabor caleño y el cortometraje Huérfano, obtuvo el «Estímulo para la creación editorial de una publicación de autor caleño», de la Convocatoria Estímulos Cali 2025. Conoce aquí en qué consistió su proyecto.

El escritor, ilustrador y animador Daniel Alejandro Collazos Camilo obtuvo el «Estímulo para la creación editorial de una publicación de autor caleño», de la Convocatoria Estímulos Cali 2025, con un proyecto titulado «Narración gráfica social». La propuesta consistió en la reescritura de la versión inicial de su novela gráfica A través del Darién y el ensayo que la acompaña, con el fin de ampliar su valor estético y su profundidad investigativa.

A través del Darién es una novela gráfica que explora la crisis migratoria en el Tapón del Darién, ubicado en la frontera entre Colombia y Panamá. La obra, que permanece inédita, reflexiona sobre los peligros a los que se enfrentan los migrantes que optan por esa ruta. Daniel Alejandro Collazos Camilo, licenciado en Literatura de la Universidad del Valle y maestrando en Creación Literaria y Narrativas Digitales de la Universidad Icesi, aborda una problemática social contemporánea mediante una forma narrativa poco común que apenas empieza a situarse en la literatura vallecaucana.

El autor, como se dijo antes, utilizó el estímulo para reeditar gráfica y conceptualmente la novela. En el primero de los casos, se editaron las ilustraciones para fortalecer su capacidad comunicativa y otorgarle más claridad narrativa a la historia. A continuación, puede verse el antes y el después de una sola página suministrada por el autor con efectos exclusivos de socializar su trabajo con el proyecto.

Hay una nueva construcción de los fondos, un cambio en la tipología de los globos de diálogo y una descripción más detallada que enfatiza las emociones de los personajes.

En lo relativo al segundo caso, la reedición conceptual, el autor actualizó la información del ensayo que se encuentra al final de la obra, debido a que actualmente se está presentando una migración inversa en el Darién. Las personas que habían ido se están devolviendo a causa de las políticas migratorias de presidente estadounidense Donald Trump.

Daniel Alejandro Collazos Camilo, autor de la novela gráfica Estado fallido, ganadora del Premio Jorge Isaacs en el Concurso Autores Vallecaucanos del 2018, presentó el resultado del estímulo en la más reciente edición de la Feria del Libro de Cali, bajo una conferencia titulada ¿Cómo se hace y edita una novela gráfica?.

Durante la charla, que se dio el miércoles 29 de octubre de 2025 a las 7:15 en el Auditorio Celsia, Collazos Camilo presentó los pormenores de la realización del proyecto y atendió las preguntas de la audiencia relacionadas con el Tapón del Darién (su geografía), el público al que piensa dirigir la novela gráfica (general, aunque se espera que llame la atención de los jóvenes debido al formato y al éxito de su otra novela gráfica Estado Fallido como material educativo en instituciones de Cali, Yotoco y Palmira) y las estrategias que podrían aplicar los autores locales para visibilizar su trabajo, entre otras.

Daniel Alejandro Collazos Camilo espera que A través del Darién pronto abandone su estatus de obra inédita y pueda ser publicada para que llegue a diversos tipos de lectores y contribuya al ecosistema de la narración gráfica en el Valle del Cauca.


Magalico

Literatura diversa para todo tipo de lector. Ocio, pedagogía, creatividad, reflexión e investigación. Somos profesionales en literatura.