• Categoría de la entrada:Opinión

Las esperas quizás nos lleven años,
¿por qué no vivir plenamente?

Iris Cecilia Rodríguez Delgado

Iris Cecilia Rodríguez Delgado fue una de las participantes en el Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura: Narrativa de Gabriel García Márquez y Marvel Moreno. Este gran ciclo ganó la Beca de Formación en Literatura y/o Creación Literaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, con el respaldo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Iris finaliza el ciclo con esta carta para los lectores. 

Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura

Estimados lectores:

Mi nombre es Iris Cecilia Rodríguez Delgado, vivo en Palmira, pero soy del Distrito Especial de Buenaventura, en el Valle del Cauca. Es una ciudad costera que limita al occidente con el océano Pacífico, perteneciente al Chocó biogeográfico, caracterizada por su riqueza biótica y además la riqueza de su gente. Crecí llena de historias compartidas a través de la narración oral de mis abuelas, tías, madres y vecinos. Esas historias están llenas de seres fantásticos como el duende, la mula, la llorona, el diablo, entre muchos otros que no solo se refieren a sustos, sino también a música tradicional, encuentros inesperados y situaciones que cambian rumbos. En mí vive una curiosidad por la vida que se alimenta de lo que lee y de las historias que escucha, por ello el club de lectura llamó muchísimo mi atención: podía ser una introducción para conocer a Gabriel García Márquez, un escritor que había evitado leer por mucho tiempo, y a Marvel Moreno, una mujer que no conocía para nada, pero generó en mí curiosidad.

Crecí en una familia de poco interés por la lectura, pero tuve la fortuna de apasionarme por la fantasía y la ciencia ficción. Muy temprano, me interesé por el pensamiento humano y comencé a leer autores como Schopenhauer, descubrí la lucha feminista y conocí mujeres negras maravillosas que comencé a leer. Entendí cosas que sentimos en sociedad, pero que no nombramos, esas incomodidades que callamos a diario y que en las letras de Angela Davis o Audre Lorde son denuncias sociales de lo que es ser una mujer negra y además lesbiana.

Entendí cosas que sentimos en sociedad, pero que no nombramos, esas incomodidades que callamos a diario y que en las letras de Angela Davis o Audre Lorde son denuncias sociales de lo que es ser una mujer negra y además lesbiana.

Recomiendo a Marvel Moreno por su valentía como escritora en un tiempo y país donde la desigualdad de género no era solo una cortina de humo, sino que estaba de cara en el Estado y la sociedad. Asimismo, porque desde su trabajo y narración literaria explora a la mujer y su relación con los otros desde lo íntimo, te entrega denuncias tenues, perfila relaciones problemáticas muy claras con figuras paternales, y muestra en cada frase y relato descripciones detalladas que te transportan con cada personaje o lugar, te enseñan qué es una flor y cómo el color se impregna en ella para llamarla gardenia.

«El día del censo» fue uno de los cuentos que más me impactó. En este cuento se relata el ideal de la «buena mujer», de las renuncias, de la espera y de una vida nunca iniciada por un ideal que al final no habría certeza alguna de que se cumpliera. Matilde, el personaje principal del cuento, nos muestra la importancia de la construcción del proyecto de vida y cómo esta visión moldea nuestra realidad. De forma cómica nos entrega un mensaje de la importancia de vivir una vida bien vivida, porque cuando nos percatemos de ello pueda que ya se haya acabado para nosotras. Las esperas quizás nos lleven años, ¿por qué no vivir plenamente?

Las esperas quizás nos lleven años, ¿por qué no vivir plenamente?

Además, el club de lectura fue una maravillosa oportunidad para leer a Gabriel García Márquez, no hay reseña del tamaño de su grandeza. Leer a Gabo te convierte en un navegante de sus letras, no por eso del naufragio, sino por el vaivén de su barco, la estructura paisajística, la pregunta que siempre te deja, el detalle que no se dice, pero que está ahí.

Los invito a que puedan explorar a los autores maravillosos que tenemos en el país, a compartir sus obras y además ser entre todos puentes que nos lleven a explorar nuestro territorio desde las letras de quiénes los narran.

Con profundo afecto y agradecimiento, Iris.


Magalico

Literatura diversa para todo tipo de lector. Ocio, pedagogía, creatividad, reflexión e investigación. Somos profesionales en literatura.