• Categoría de la entrada:Opinión

Desde muy pequeño
habité en los libros

Alexánder Vélez Guzmán

Alexánder Vélez Guzmán fue uno de los participantes en el Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura: Narrativa de Gabriel García Márquez y Marvel Moreno. Este gran ciclo ganó la Beca de Formación en Literatura y/o Creación Literaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, con el respaldo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Alexánder finaliza el ciclo con esta carta para los lectores.

Gran Ciclo del Club de Historia y Literatura: Narrativa de Gabriel García Márquez y Marvel Moreno

Apreciados lectores:

Me llamo Alexander Vélez Guzmán, vivo en la Vereda San Luis, municipio de Támesis en Antioquia. Soy lector y hace dos años estoy en la búsqueda de una voz propia a nivel literario. Comprometido con este propósito, exploro espacios para conocer herramientas, otras miradas y escritores que aún no leo. Fue en este camino, en medio de todo el ruido de las redes, que encontré a Magalico con su Club de Historia y Literatura.

Desde muy niño habité en los libros. Recuerdo especialmente a mi tío enseñándome la teoría de la evolución con Historia del hombre, una enciclopedia café publicada por R. T. I. Colombia en 1979. También atesoro en mis recuerdos las imágenes de una hermosa edición ilustrada de Las mil y una noches. A los diez años, durante la convalecencia de una cirugía, me entretenía leyendo El hombre que calculaba de Malba Tahan y Cuentos de la selva de Horacio Quiroga. Tengo en mi memoria que fue allí, en esos días de postración, cuando los libros se volvieron parte de mi existencia.

Tengo en mi memoria que fue allí, en esos días de postración, cuando los libros se volvieron parte de mi existencia.

Junto a Magalico conocí a Marvel Moreno y me acerqué a su obra. Como lector, y escritor en proceso, he sentido gran inquietud por la voz femenina, por su visión del mundo y las formas en que conciben su propia existencia. Al leer «Oriane, tía Oriane», conocer aspectos relevantes en la vida de Marvel y el contexto histórico en el que creció, supe que era una escritora diferente, especial. Al adentrarme en sus escritos y ver la escasa información biográfica de tan prominente escritora llegué a una conclusión: Marvel Moreno estuvo condenada al ostracismo. La pregunta que surge es ¿por qué?

Marvel Moreno centró su obra en tres elementos coyunturales: la feminidad, el clasismo y el racismo. Con su voz desgarro la hipocresía que la rodeaba, atreverse a develar la intimidad de la aristocracia criolla fue su afrenta a un país doble moralista, a una sociedad mojigata, a una familia «de bien». En mi opinión, su círculo cercano (familia, amigos, colegas, comunidad) no soportó la fuerza de su prosa y por eso intentó borrar su legado. Sin embargo, gracias a la terquedad de aquellos que reconocieron la valía de su trabajo y las transformaciones imparables de la sociedad, Marvel Moreno esta hoy con nosotros y más vigente que nunca.  

Marvel Moreno centró su obra en tres elementos coyunturales: la feminidad, el clasismo y el racismo. Con su voz desgarro la hipocresía que la rodeaba.

Quería aprovechar este espacio para compartir algo de mi experiencia en los talleres literarios. Para todo aquel que la literatura sea una pasión y represente una parte esencial de su vida, espacios como el Club de Historia y Literatura de Magalico, o propuestas similares que orbiten alrededor de valorar la integridad de una obra escrita, se convierten en un lugar de encuentro con autores, libros, puntos de vista y, lo mejor, abren la posibilidad de coincidir con otros apasionados por la literatura, interacción que enriquece y nutre el ejercicio de la lectura.

Finalmente, me gustaría mencionar algunas escritoras que he tenido el privilegio de encontrar, disfrutar y que considero de un valor significativo, incluida la motivadora de esta carta. Quien desee aproximarse a una mirada del mundo desde la voz femenina debería sumergirse en la escritura de Clarice Lispector, Elena Garro, María Luisa Bombal, Hannah Arendt y Susan Sontag.

Gracias, Magalico.


Magalico

Literatura diversa para todo tipo de lector. Ocio, pedagogía, creatividad, reflexión e investigación. Somos profesionales en literatura.