Día Mundial de la Poesía: ¿por qué se celebra?
La Unesco proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía. Este acto tuvo lugar en su 30.a Conferencia General en París, en 1999. El objetivo de este día es «apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro». Por lo tanto, es un gran día para despertar la curiosidad por la escritura poética en lenguas diferentes a la de nuestro idioma español.
En Colombia, por ejemplo, podrían desarrollarse actividades de reconocimiento de la poesía escrita en algunas de las 68 lenguas habladas además del español. 65 son lenguas indígenas; existen dos (2) lenguas habladas por afrodescendientes: el creole de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y el ri palenge de San Basilio de Palenque; existe, además, la lengua romaní del pueblo rom presente en diversos departamentos del país.
El Día Mundial de la Poesía permite también reconocer las prácticas históricas en relación con esta forma de la literatura. Es un día para reflexionar sobre la importancia de las tradiciones orales de los recitales de poesía y para promover el uso de la palabra en su dimensión artística.
De acuerdo con la ONIC, las 65 lenguas indígenas que existen en Colombia son las siguientes:
Lenguas indígenas en Colombia
Poemas en lengua quechua o kichwa
La lengua hecha poesía que presentaremos es la quecha, conocida también como kichwa. Explica la ONIC que la lengua kichwa pertenece a la familia lingüística andino-ecuatorial y a la rama lingüística aymara-quechua.
El poeta es Fredy Chikangana, cuyo nombre en lengua indígena es Wiñay Maílla («raíz que permanece en el tiempo»). Pertenece a la «nación Yanakuna Mitmak (“gente que se sirve mutuamente en tiempos de oscuridad”) del suroriente del Cauca, Colombia».
Los yanacona, yanakuna o yanacuna habitan, principalmente, la zona suroriental del departamento del Cauca, en el macizo colombiano. También se encuentran en los departamentos del Valle del Cauca y Huila. La ONIC expone que en el Censo DANE 2005 se reportaron 33.253 personas que se reconocieron como integrantes del pueblo Yanacona, y explica que este pueblo no conserva su lengua ancestral, «pero en la actualidad se encuentra en proceso de recuperación de su identidad y de todas las prácticas tradicionales […], se está tratando de implantar nuevamente el uso de una variedad del quechua en su comunidad».
Tres poemas de Fredy Chikangana (Wiñay Maílla), en español y en quechua
Breve tiempo
La candela devora los troncos
y luces multicolores de su cuerpo surgen.
Se desliza la brasa con su boca ardiente.
Hay cenizas en el atardecer.
Sentado en un banco viejo
yo pienso
en el tiempo, en el amor, en la muerte.
Hucpachalla
Pullu micjurccoy nina
llucshina nina pulla K’anchay.
Shimi sansa lluchcana.
Chhisiyaita ccolliy tiyana.
mauk’ayay tiyarina tiyarishpa
ñuca yuyana
pachapitta, cuyay, huañuna-ppunchau.
Las montañas
Las montañas continúan la mirada
de nuestros abuelos
los amores secretos de nuestros padres
y los sueños de nuestros hijos.
Urku kuna
Urkukuna ccatinacuy rikunacuna
machu nukanchimanta
cuyakuna paca-shimi taita nukanchimanta
mosccoycunari nukanchimanta churimanta.
Cantos de la tierra
De maíz son mis Cantos y de agua mi esencia.
Canto hoy como antes cantaron
como terca semilla que se niega a la muerte,
así como gota que alimenta la fuente.
De maíz: cantos, agua, esencia…
Vivo hoy con la siembra de ayer,
como espiga madura que florece en la tierra.
Pacha takipa
Saramanta takiy nuqapi yakuri samay
Taki punchau ñaupakhina taki
k’ullu sonccohima muyu ima nima huañushca
suttuyhinamicjuchiy pucuycuna.
Saramanta: taki, yaku, samai…
Causay punchau tarpunahuancuna cayna-punchau
trigo parhuayna poccoy ima sisay pachacuna