Página de la Comisión de la Verdad:
¿qué nos ofrece para la paz?
Revisión exploratoria del contenido de la página de la Comisión de la Verdad. Elige aquí la categoría de tu interés e ingresa directamente en ella, o accede a la página de la Comisión con las claves de navegación que aquí te damos.
Jorge Medina
La página de la Comisión de la Verdad nos ofrece una gran variedad de contenidos en diversos formatos para continuar el proceso de paz en Colombia. Encontramos material sonoro, audiovisual, gráfico y, por supuesto, múltiples soportes textuales para conocer qué ocurrió durante el conflicto armado en Colombia. El Informe Final de la Comisión de la Verdad es uno de los documentos clave, pero no el único.
El propósito de esta extensa (aunque concisa) reseña de la página de la Comisión de la Verdad es permitir que te aproximes al grueso de la información contenida en ella mediante este panorama de lo que puedes encontrar.
Una de las utilidades de este artículo es que puedes ir directamente a las categorías que te causen interés para conocer lo que hay en ellas, o continuar la exploración y el descubrimiento de las demás categorías que podrían llamar tu atención.
¿Qué hay en la página de la Comisión de la Verdad?
Al ingresar a la página de la Comisión de la Verdad encontramos una gran variedad de contenidos distribuidos en las siguientes categorías.
1. «Hay futuro si hay verdad: volúmenes del Informe Final»
Se encuentra el acceso a los 11 tomos del Informe Final de la Comisión de la Verdad. El título de este informe es Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
En este artículo encontrarás los 11 tomos con el respectivo link y una descripción de cada uno para que tengas el panorama general de la obra.
2. «Colombia adentro»
Es una colección de relatos de las regiones en las que la Comisión dividió al país para realizar su investigación:
- «Región Pacífico»
- «Región Valle del Cauca y norte del Cauca»
- «Región Nariño y sur del Cauca»
- «Región Amazonía»
- «Región Orinoquía»
- «Región frontera nororiental»
- «Región centro»
- «Dinámicas urbanas»
- «Región Magdalena Medio y Santander»
- «Región Caribe»
- «Región noroccidente»
Es una narrativa multimedia que combina fotografías de los territorios, sus mapas y las voces que narran episodios cruciales en la historia del conflicto en esas regiones. Es un material que puede usarse para públicos que precisen un acercamiento interactivo con lo digital.
3. «Violaciones de derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas»
Se presentan relatos, análisis y documentos en relación con la violación e infracción de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Al ingresar encontramos 4 apartados:
- «“Esto no puede estar pasando”»
- «¿Por qué sigue pasando?»
- «Exposición Huellas de desaparición»
- «Documentos desclasificados de National Security Archive»
Observemos algunos detalles de estas subcategorías:
«“Esto no puede estar pasando”»
Recopila testimonios, datos estadísticos e información documental sobre cuatro hechos de violencia en el conflicto armado colombiano:
«¿Por qué sigue pasando?»
Análisis de las lógicas, motivaciones y finalidades de las actuaciones criminales de los grupos guerrilleros, paramilitares y de la fuerza pública. Busca responder a la pregunta de por qué se cometieron las violaciones e infracciones.
«Exposición Huellas de desaparición»
Huellas de desaparición es el nombre de un proyecto realizado entre la Comisión de la Verdad y la agencia de investigación Forensic Architecture. Utiliza el análisis geoespacial de diversos datos e imágenes aéreas y satelitales para estudiar tres casos importantes del conflicto armado en Colombia:
- Los casos de Urabá.
- El caso del Palacio de Justicia.
- El caso del territorio Nukak (en la Amazonía).
«Documentos desclasificados de National Security Archive»
Es una colección de documentos desclasificados por el Gobierno de los Estados Unidos acerca del conflicto armado en Colombia. Los documentos abarcan desde finales de 1940 hasta la actualidad.
El Archivo de Seguridad Nacional (National Security Archive, cuyas siglas son NSA) desde hace más de 20 años le solicita a varias agencias del Gobierno de Estados Unidos desclasificar documentos sobre asuntos del conflicto armado colombiano, tal y como se explica en la introducción de este apartado en la página de la Comisión de la Verdad.
Allí se aclara que esta recopilación documental se llama Proyecto de Documentación sobre Colombia (Colombia Documentation Project), y se compone de más de 15.000 archivos. Esta colección ahora está disponible para la sociedad colombiana.
¿Te parece valioso este contenido? Suscríbete para que recibas más contenidos similares:
The form you have selected does not exist.
4. «Mujeres y personas LGBTIQ+: vidas en re-existencia»
25 relatos cuyos protagonistas representan a mujeres, personas LGBTIQ+ y hombres de masculinidades no hegemónicas en el territorio colombiano. Los relatos están divididos en cuatro categorías:
- «Así suena mi resistencia»
- «La delgada línea»
- «Muchos hombres posibles»
- «Regar las plantas»
- «Sanar desde lo ancestral»
5. «Impactos, afrontamientos y resistencias: sufrir la guerra y rehacer la vida»
Son 9 contenidos que ilustran los impactos y las formas de resistencia en el marco del conflicto armado:
- «Voces vivas: universidades»: Recorrido multimedia con historias de impactos y resistencias en dos campus universitarios.
- «Una red que nos sostiene»: Datos e historias se entretejen para explicar por qué es tan grave perder a un líder social.
- «La naturaleza herida por la violencia»: Documentales y mapas muestran la manera como la naturaleza ha sido víctima del conflicto armado interno.
- «Rehacer la vida después del secuestro»: Animación que nos conecta con los impactos de la violencia en la vida de una joven y la fuerza que encuentra para rehacer su vida.
- «Los cuidados de la vida»: Historias sobre la fuerza de la gente y su amor por la vida en comunidad.
- «Construir la paz desafiando la desesperanza»: Crónica periodística sobre excombatientes en el Cauca y sus aportes a la paz.
- «Proyecto Oruga»: Documental en formato cine que enlaza la búsqueda de desaparecidos con la vida cotidiana en la ciudad.
- «Cuerpos plurales»: Documental que entrelaza cuatro historias de personas con discapacidad víctimas del conflicto armado comprometidas con la paz.
- «¡Y estalló la desconfianza!»: Pieza sonora que narra las afectaciones colectivas de la degradación de la guerra.
6. «Pueblos étnicos»
Otra de las encomiables narrativas multimedia que componen la página de la Comisión de la Verdad. Esta categoría presenta mediante imágenes, textos, música y narraciones sonoras una variedad de contenidos sobre los pueblos étnicos en Colombia. Se estructura mediante cuatro grandes apartados:
- «Quienes son los pueblos étnicos en Colombia»
- «Conflicto armado en los territorios étnicos»
- «Voces y testimonios de los pueblos étnicos»
- «Metodología étnica de la Comisión de la Verdad»
7. «Exilio»
Una impecable combinación de soportes multimedia para darles la palabra a los exiliados. Se usan mapas y rutas interactivas para navegar por las voces del exilio.
Es destacable la colección «Arqueologías vivas del exilio», constituida por fotografías de los objetos que pudieron llevarse las personas al huir de Colombia. Igualmente, es resaltable el escenario virtual recreado en la laguna de Guatavita como una «galería virtual» distribuida en varias salas con forma de malocas.
Esta categoría se divide en tres apartados:
- «Exilio: Colombia fuera de Colombia»
- «Arqueologías vivas del exilio»
- «Voces desde la otra orilla»
8. «Niños, niñas y adolescentes: no es un mal menor»
Voces de niños, niñas y adolescentes que vivieron el conflicto armado. La Comisión escuchó 1.559 testimonios de personas que sufrieron hechos de violencia en su niñez y adolescencia.
Los relatos se agrupan por grupos de edad: 0-5, 6-10, 11-14, 15-17 y 18-28. Se pueden escuchar directamente las voces de sus protagonistas.
También hay una serie de cortos documentales sobre el impacto de los hechos de violencia en las instituciones educativas. Según la Comisión y Educapaz, entre 1986 y 2021 ocurrieron 881 casos de afectación a las comunidades educativas en el marco del conflicto armado. Estos actos los perpetraron todos los actores armados. Aquí se recopilan algunas de estas historias ocurridas en:
- Jambaló, Cauca.
- Charalá, Santander.
- Montes de María, Bolívar.
- Pueblorrico, Antioquia.
- Balsillas, Caquetá.
- Caño Negro, Guaviare.
- Comuna 13, Medellín.
9. «Sonido y memoria: narrativa sonora del volumen testimonial»
Recopilación de relatos en las voces de las personas entrevistadas y de los investigadores. Es un material que reúne las voces de la gente y los sonidos del medioambiente como una manera de aproximarse al territorio desde la escucha.
El «Lado A» contiene las voces de las comunidades que imaginan el porvenir. Se divide en «Relatos del porvenir» y «Territorios de la escucha». El «Lado B» se compone de documentales sonoros y audiovisuales que explican el proceso empleado para la escucha de estas comunidades bajo un método llamado «itinerarios de sentido», empleado por el comisionado Alejandro Castillejo, antropólogo.
En síntesis, el método consiste en conversar con las personas que vivieron la guerra, caminar el territorio y grabar sus sonidos.
10. «Hallazgos y recomendaciones»
Ofrece una serie de recomendaciones para la no repetición del conflicto armado. Esto a partir de los aspectos centrales del conflicto investigados en profundidad por la Comisión.
Mediante una plataforma interactiva, la Comisión entrega las recomendaciones según 4 variables:
- Por enfoque: étnico, campesino, género, territorial, curso de vida y discapacidad.
- Por plazo: corto, mediano y largo.
- Por temas: construcción de paz, víctimas, democracia, narcotráfico, impunidad, seguridad, paz territorial, cultura y legado.
11. «Convocatoria a la paz grande»
Contiene la grabación de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad. La presentación se transmitió en vivo el 28 de junio de 2022.
Muestra, además, la introducción de la Declaración de la Comisión (tomo 1 del Informe Final). En esta introducción se abordan los siguientes aspectos:
- «El llamado»
- «¿Desde dónde hablamos?»
- «Lo que hicimos»
- «La solidaridad internacional»
- «Creemos que es posible»
- «El legado»
- «El acontecimiento de la verdad»
12. «A viva voz»
La escucha fue un elemento fundamental en el proceso desarrollado por la Comisión de la Verdad. Por eso no sorprende la gran cantidad de audios que se pueden encontrar en la página de la Comisión.
En esta oportunidad, se trata de una recopilación de voces agrupadas alrededor de significados de palabras frecuentes en los testimonios del conflicto y de manifestaciones sociales, entre otros espacios de escucha.
Las voces se agruparon en 8 categorías que, a su vez, tienen una estructura interna. Las 8 categorías son:
- «Pueblos étnicos»
- «Sonido y memoria»
- «Narrativa histórica»
- «Impactos, afrontamientos y resistencias»
- «Vidas en re-existencia»
- «Colombia adentro»
- «Diálogo social»
- «Exilio»
Mediante líneas de tiempo se ilustran diversos momentos cruciales en el proceso de escucha y diálogo social. Se expresan datos e información en variados soportes multimedia: fotografías, videos y audios, etc.
14. «Activaciones artísticas y culturales»
A través de una navegación interactiva podemos conocer un número importante de proyectos culturales y artísticos realizados entre la Comisión y artistas y comunidades del territorio nacional. Estos proyectos se expresan en formatos audiovisual, gráfico, multimedia y sonoro.
Sirve como prueba de la resistencia que se ejerce a través del arte y la cultura. Estas expresiones son también denuncias, testimonios, expresiones individuales y colectivas que nos revelan las realidades complejas del territorio.
15. «Archivo del esclarecimiento de la verdad»
La Comisión le entrega al país el archivo público que evidencia los orígenes de la información empleada en este proceso. El propósito de este archivo es permitir la interacción con todos estos recursos en los que se fundamenta el proceso de esclarecimiento y de diálogo social.
Este archivo se compone de 27 grandes apartados, divididos por aspectos del conflicto, acciones de reparación y tipos de población, entre otros. Al interior de cada apartado se agrupan materiales en varios formatos.
16. «Cómo lo hicimos»
La Comisión expone todo el proceso realizado para la búsqueda de la verdad sobre el conflicto armado en Colombia. Esta exposición se realiza mediante una navegación interactiva a través de 6 dimensiones:
- «Contexto»
- «Inicios»
- «Diálogo social»
- «Esclarecimiento»
- «La entrega del legado»
- «Lo que aprendimos»
Al interior de cada dimensión encontramos contenidos textuales, sonoros y audiovisuales que explican las etapas del proceso y los soportes conceptuales e instrumentos de la investigación.
17. «Con quién lo hicimos»
Es el reconocimiento a todas las personas que participaron en este proceso. Se reconoce en primer lugar a las víctimas, comunidades, organizaciones y colectivos; se reconoce también la labor de las instituciones públicas y privadas y a las autoridades territoriales. También se destaca la participación de actores internacionales. Se trata de alrededor de 3.000 participantes, como explica la Comisión.
En esta categoría de la página de la Comisión de la Verdad podemos conocer:
- Los aliados a lo largo del tiempo.
- La tipología de los aliados.
- La articulación de aliados por regiones.
- La articulación de aliados por temas.
18. «Pedagogía»
Una recopilación de recursos pedagógicos y didácticos para movilizar la información proporcionada por la Comisión con el objetivo de garantizar la no repetición del conflicto armado en Colombia.
Los recursos se dividen de la siguiente manera:
- «Diálogos pedagógicos de la Comisión de la Verdad»: Herramientas pedagógicas para suscitar diálogos plurales.
- «Pedagogía para navegar la plataforma digital»: Provocaciones y guías pedagógicas prácticas desde el uso de la plataforma digital de la Comisión.
- «La enseñanza de la verdad en la escuela»: Herramientas pedagógicas y secuencias didácticas ideadas para escuelas y comunidades académicas, con el fin de que realicen sus propios ejercicios de enseñanza, aprendizaje y práctica.
- «Comunidad de prácticas pedagógicas: que la verdad sea dicha»: La colección recoge herramientas pedagógicas cocreadas entre diversas comunidades educativas y culturales del país, para comprender el sentido de la verdad en la vida propia y como bien público.
- «Si hay verdad, llegarán días buenos: un botiquín contra el olvido. Un botiquín para sanar el alma»: Para personas comprometidas con el país, que crean posible que la vida querida vuelva a florecer.
Esta es quizá la categoría de mayor interés para los educadores en Colombia. Sin embargo, en toda la página hay diversas expresiones que bien pueden usarse para propiciar los aprendizajes y las reflexiones que permitan la no repetición del conflicto.
19. «Lo que sigue»
El camino para lograr la paz y garantizar la no repetición no culmina con la presentación del Informe Final de la Comisión ni con la exposición de la enorme variedad de datos, testimonios, análisis y soportes expresivos en la página de la Comisión de la Verdad. El camino continúa.
Con esa claridad, la Comisión divulga en esta categoría 5 escenarios de trabajo permanente, que corresponden a:
- El Comité de Seguimiento y Monitoreo (CSM). Tiene la misión de monitorear la implementación de las recomendaciones para la no repetición del conflicto.
- El trabajo en red con los aliados. Consiste en una agenda de trabajo con los aliados para continuar el proceso de consolidación de la paz y la no repetición del conflicto.
- El sistema integral para la paz (SIP). Este sistema se compone de la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD). En el marco de este sistema, se proponen algunas iniciativas para que el legado de la comisión permanezca activo en este sistema como parte del proceso de consolidación de la paz y la no repetición del conflicto.
- La exposición en el Museo Nacional de la Memoria de Colombia. Se trata de una exposición permanente de los resultados de la Comisión en el Museo Nacional de la Memoria. Esto tiene el objetivo de visibilizar los resultados.
- Entidades encargadas de salvaguardar el archivo físico de la Comisión. La Comisión logró un enorme archivo a partir de testimonios, informes, casos y todos los datos recopilados. Es importante que este archivo permanezca al cuidado de determinadas entidades.
20. «Prensa»
Es una colección de los archivos de prensa (y otras tipologías) divulgados sobre variados acontecimientos del proceso de investigación de la Comisión de la Verdad.
Se puede navegar en estos archivos mediante las siguientes subcategorías:
- «Día del acontecimiento»
- «Sobre el Informe Final»
- «Especiales»
- «El proceso»
- «Movilización digital»
- «Audios y fotos»
- «Libros descargables»
Página de la Comisión de la Verdad: últimas palabras
La página de la Comisión de la Verdad contiene un extenso archivo en múltiples soportes expresivos que ameritan una evaluación en profundidad. Esta evaluación permitiría reconocer la importancia de sus contenidos en el ejercicio de la búsqueda de la paz y la no repetición del conflicto. Si bien es cierto que la página contiene una categoría dedicada a los recursos pedagógicos, no podemos dejar en el olvido las múltiples expresiones que pueden hacer parte de los procesos pedagógicos y didácticos en el aula.
Esta evaluación permitiría identificar, por ejemplo, los recursos que no son netamente textuales y que posibilitarían una aproximación más amena de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes al conocimiento de la verdad del conflicto.
La página es un lugar al que se puede llegar para escuchar, ver y conocer. No es solamente un repositorio de herramientas. Este es uno de los grandes aciertos de la manera en la que se presenta buena parte de la información. Algunas de sus categorías están creadas de manera interactiva, y visitarlas puede constituir en sí una labor didáctica para aproximarse a las voces y continuar el importante proceso de escucha iniciado por la Comisión.
Esperamos en futuros artículos poder adentrarnos en algunas de las categorías en la búsqueda de objetivos pedagógicos concretos, de acuerdo con temas o tipos de poblaciones.
Queremos contarte historias por un tiempo más. Puedes dejar tu huella, pisar fuerte o hacer historia en este proyecto editorial. ¡Te agradecemos!
-
Donación para dejar mi huella$10.000
-
Donación para pisar fuerte$30.000
-
Donación para hacer historia$50.000