Decálogo de la escritura de tesis
Como asesor de escritura académica, identifiqué varios elementos importantes que permiten avanzar mucho o poco en la escritura de tesis. Sinteticé varios de ellos a manera de decálogo.
Como asesor de escritura académica, identifiqué varios elementos importantes que permiten avanzar mucho o poco en la escritura de tesis. Sinteticé varios de ellos a manera de decálogo.
En «La sociedad de la nieve» cada actor representa a una víctima. Es por esto que sexualizar los rasgos físicos y mentales de los personajes de la ficción es reducir la humanidad de las víctimas y banalizar su tragedia.
Aprende cómo citar con APA 7. Domina los fundamentos de la citación con APA para que avances en tu tesis o en la redacción de tus artículos científicos.
La Corte Constitucional le escribió a un niño de 8 años en la Sentencia T-262 de 2022. ¿Cuál es el sentido de esta comunicación?
Hay resistencias en contra de la movilización y práctica de la escritura que la restringen a ciertas clases y esferas sociales. Esto, desde luego, genera distancias en el ejercicio del poder expresivo, comunicativo y de los derechos de la ciudadanía.
Poesía y sanación son dos palabras que no sorprende encontrarlas juntas. Las experiencias de los lectores y escritores de poemas aluden con frecuencia al poder sanador de la poesía. En este artículo observamos las opiniones de un psiquiatra y de un estudiante de medicina sobre este tema.
Primer análisis exploratorio de la serie de análisis sobre las manifestaciones de la escritura en los testimonios del Informe Final de la Comisión de la Verdad. ¿De qué maneras se presenta la escritura en estos testimonios?
Revisión exploratoria del contenido de la página de la Comisión de la Verdad. La idea es que elijas aquí la categoría de tu interés e ingresar directamente en ella, o acceder a la página de la Comisión con las claves de navegación que aquí te damos.
No pierdas de vista estos 4 usos de la coma para que mejores la comunicación en todos tus textos. La puntuación es clave para comunicar.
Los signos de puntuación no se usan exclusivamente por criterio normativo. Tienen diversas funciones clave para lograr una comunicación eficiente en nuestros textos. Este es el primero de una serie de artículos sobre la puntuación como elemento clave en la comunicación escrita.
La RAE es una academia de la lengua, no un gobierno de la lengua. Cuestionémosla por lo que es, no por lo que creemos que es. Ella no está para gobernar el idioma.
Hoy aprenderás a clasificar los tipos de narradores en la literatura según el nivel narrativo y la participación en la historia.
Descubre en este listado la creencia equivocada sobre la escritura que te impide escribir mejor. Las ideas equivocadas o prejuicios sobre el acto de escribir afectan de manera considerable tus procesos de escritura. Conviene que superes estas ideas para mejorar tu comunicación a través de la palabra escrita.
Esta es una guía breve y puntual para escribir algunas palabras del mundo de las criptomonedas en la lengua española. ¿Cómo se escribe «bitcoin»?, ¿cuál es el plural de «bitcoin»?, ¿«blockchain» debe ir en cursivas?, ¿las palabras con el prefijo «cripto-» deben llevar guion?
Leí que los errores gramaticales en la escritura en medios digitales «dejan ver en el usuario la pereza, el descuido y el olvido». ¿Perezoso es quien no corrige la escritura en estos medios? Este artículo de opinión se redactó en el muro de Facebook, y se publicó allí; este dato es importante, como se notará a continuación.
Te contaré una historia breve sobre el origen y las intenciones del Día del Idioma en Colombia.
Francia Márquez dijo «las nadies» y las redes sociales reventaron de juicios en su contra. ¿Hay error gramatical al decir «las nadies»? Anticipo la respuesta: no es un error. Te explicaré por qué no lo es.
El uso de la tilde o acento ortográfico depende de la pronunciación de las palabras, de su composición, de sus sentidos y de las normas para tildar. Conocer las normas nos da una gran ventaja para responder esta pregunta que se nos presenta siempre que escribimos: ¿esta palabra lleva tilde?Repasemos algunas nociones generales para tildar correctamente.
Con esto pretendo revelar, para quienes no lo sospechan tan siquiera, la amplitud del ejercicio intelectual de este oficiante de la palabra; y para quienes ya lo saben, esto podría ser una reafirmación o un cuestionamiento sobre reflexiones aparentemente culminadas y otras que aún no hemos hecho.
La literatura afro tiene entre sus ejemplares un maletín de relatos pacíficos. En 2016, 23 escritores afrocolombianos oriundos de los cuatro departamentos del Pacífico (Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca) realizaron una «inmersión creativa en el Pacífico». La inmersión duró cuatro semanas, cada semana visitaron un lugar por departamento.
Borges sintió la amenaza del amor. Cómo no sentir su amenaza si en la septuagenaria cabeza de Borges el amor hacía crecer los muros de su cárcel. Es la idea del amor como cárcel, aprisionamiento y, además, se le compara a un sueño atroz. Ante una bestia que aprisiona de esa manera uno quiere huir. ¡No me cabe duda!
«[...] el poema de Víctor salió libre del Estadio Nacional, venció al fascismo y ganó la libertad. El militar que le asesinó creyó que mataría su voz, pero Víctor no murió, murió para vivir, vivirá para siempre en el corazón de los pueblos».
Sin el mínimo rigor periodístico, y con la más potente legitimidad literaria, esta es la última entrevista realizada a X-504 antes de su muerte, porque después de la muerte las entrevistas son más bien difíciles entre tanto gagueo preternatural.
Poesía sobre la ansiedad. 14 formas de hablar sobre la ansiedad mediante haikus. Textos breves cargados de expresividad.
Leer en silencio nos permite protegernos de la intervención exterior, refugiarnos en la interioridad, escapar de la angustia pública, adentrarnos en la reflexión interior sobre nuestra vida personal o sobre las múltiples dimensiones de la vida general: el arte, la política, la cultura, las ciencias, etc.
6 minicuentos sobre el paro nacional: «Son de fogueo», «Noches felinas», «El plato», «Cosas extrañas», «En vivo», «En vivo 2».
Las paredes de la Universidad del Valle son de piedra, como las lápidas, pero no entierran a los muertos, los plantan en la memoria de las generaciones que pasan por sus aulas; son semillas de palabras, trazos y colores contra el rígido silencio de los muros. Del mural de Jhonny Silva espera cosecharse el recuerdo de un crimen de Estado para plantar cara a la terrible injusticia de ser un estudiante asesinado por un policía al interior de la universidad.
Yo pienso que llevar el cabello natural es un acto de resistencia muy poderoso; de resistencia y de orgullo. Estamos transgrediendo, primero, la estética hegemónica, eurocentrista; segundo, estamos diciendo a todo el mundo que nosotras y nosotros tenemos que caber en todos los espacios sin tener que parecernos a los otros y a las otras, que nuestros referentes no son ellos, porque somos nuestros propios referentes
Ser negro es provenir de los primeros seres humanos que caminaron sobre la faz de la tierra, es hacer parte de una raza que creó los primeros mayores grados de civilización; significa descender de Imhotep, de Hatshepsut, de Mansa Musa, de un Egipto faraónico; significa descender de imperios como Kuba, Malí, el Ndongo, Etiopía, el imperio de Ghana, de Songhay, del gran Zimbabue.
Violeta Rojo presenta en su «Breve manual (ampliado) para reconocer minicuentos» algunas de las mejores definiciones del minicuento realizadas por diversos autores. Aquí recordamos algunas de esas definiciones variadas en rigor y tacto literario.
¿Sabías que «realismo mágico» es una etiqueta sospechosa para la literatura latinoamericana? El llamado realismo mágico de la obra de Gabriel García Márquez es, en realidad, el producto de la transculturación entre el complejo simbólico wayuu y los elementos culturales traídos desde España. Sintetizaré las razones para tal afirmación señalando algunos ejemplos tomados de «Cien años de soledad».
Cristóbal Colón describe los intercambios comerciales entre su gente y los nativos de la Abya Yala en la carta con la que anuncia el descubrimiento del «nuevo mundo». Sobre los oportunistas canjes de los españoles que engañan a los habitantes desnudos escribe heroicamente haberlos defendido. ¿Qué dice después?
Moctezuma aprendió palabras en español y en latín, y se puede creer que Cortés aprendió las suyas del náhuatl. ¿Dónde están las líneas de don Hernán exhibiendo la lengua indígena? Tres posibilidades imaginadas.
Una pregunta inquieta a algunos habitantes de la perspectiva decolonial: ¿es posible aplicar la decolonialidad usando la lengua de los conquistadores? Intuyo que la respuesta es sí, es posible. Y no, no está mal; no puede estarlo.
La nariz, intacta, ajena, displicente, mueve sus aletas como una sospechosa señal de vida. No está muerta, nos dice, pero parece estarlo; consume el aire que da vida y no se ve contenta; permanece estática, resignada. Para nuestra especie, la nariz no es el límite del mundo, sino de la existencia. Es una lápida en el rostro con dos fosas comunes.
El disco de Odín es el artefacto más extraño en mis recuerdos literarios. ¿No te parece bastante particular? Imagínalo un momento: sobre tu mano reposa el disco, y lo tienes apoyado sobre su única cara, es decir, no puedes verlo directamente si lo que te muestra es el rostro que no posee; sin embargo, allí está, sientes su peso y la superficie visible.
Llevo un muerto en la cabeza / Lo tiré en la fosa de los recuerdos comunes / Quise perderlo entre los cadáveres y las memorias / Lo esconden al tacto y a la vista / Pero hiede
La mujer abre el cofre que ha permanecido junto a sus talones. Levanta, con alegría, el instrumento negro y largo, con los destellos plateados de la tubería. Se lleva la punta negra, destellante, a la boca; sopla y una nota trémula y potente rebota en el interior de la habitación. Trémula y potente, como un grito, como la garganta rota de un niño.
Hace 44 años te mataste. Hoy tendrías 69 años y un tapabocas, y un sinnúmero de historias sobre angelitos empantanados en la amargura festiva de este confinamiento con cara de cura y amenaza. En 2020 llegó a su término una más de las ideas de tus amigos: la publicación de tus cartas, a cargo de Luis Ospina y Sandro Romero Rey.
El rumor de los árboles que vaivenean sobre el andén penetra en el cuarto. Es fuerte, aunque la ventana está cerrada. Afuera, los niños saltan como bichos fantásticos vestidos con la sombra celeste de la cortina.
Juzgar es inevitable y necesario, pero controlable. ¿Qué sería de nuestras vidas si los juicios que emitimos en silencio brotaran incesantemente de nuestras bocas? Es importante diferenciar los juicios necesarios de los que no lo son. Es decir, aplicar un juicio sobre el acto de juzgar: juzgar nuestros juicios, decidir cuándo callar y cuándo debemos emitir una acusación, un señalamiento o un reclamo.
El simulacro referencial es el «tropo de la representabilidad del byos y del autos», la posibilidad de representar en un texto la vida de un autor y su existencia, a pesar de las distancias entre la vida real y la vida escrita. Aunque nace como concepto aplicado al género de la autobiografía, nada impide rastrear su forma en otras escrituras del yo, como la epistolar y la diarística.
Extendiendo la boca, mostrando los incisivos, los colmillos y los molares, trazando los paréntesis de una sonrisa excesiva y afeada, la mujer logró que el hombre explayara la boca como si su boca fuera la marioneta de esa otra boca diabólica y honesta, aunque su respuesta solo llegara hasta los premolares.
Cuatro minicuentos; cinco mitografías: ejercicios de estilo que combinan el minicuento con el tono mítico en el arquetipo de los sueños; y una carta para el semiótico.
15 definiciones literarias siguiendo la propuesta de Ambrose Bierce en su fabuloso Diccionario del diablo. En esta primera parte de Laxocografías hay definiciones de amistad, confianza, divorcio, Kant, muerte, soberbia y otras más.
¿Cuál es la relación entre literatura, periodismo y condición humana? Aquí se señalan algunas de esas relaciones, enfocadas en el simbolismo como uno de los rasgos del periodismo literario. Se finaliza con un breve ejemplo de un reportaje de Truman Capote sobre Marilyn Monroe.
Revisamos los aspectos centrales del texto de Inés María Martiatu Terry llamado: La poesía de Nancy Morejón: renovación de la expresión negra. Para Martiatu, Nancy Morejón renovó la representación de la mujer negra en la poesía afrocubana.
¿Qué es una carta privada? ¿Cuáles son las características de la carta privada? ¿Qué relación existe entre la carta privada y las escrituras autobiográficas? Respondemos a esos interrogantes y mostramos dos grupos de características: las generales y las características discursivas expuestas por Darcie Doll Castillo en «La carta privada como práctica discursiva: algunos rasgos característicos».
Negra es la sombra de los pliegues de la materia y el tiempo/Negra es la silueta de la vida bajo los dedos del sol/Negro es el fondo y el trasfondo del día/Negra es la letra que escribe la historia en sus páginas blancas
Un ejercicio de estilo que combina la prosa poética con el ejercicio no tan poético de los diccionarios.
Once minicuentos absurdos: «El cartero», «La estrategia de la guerra», «En las manos y en las cartas», «Los tonos menores», «El doble», «Los diarios», «La estafa», «Las buenas obras», «Camaleón sin camaleón», «El dato», «Viajes en el tiempo».
De una manera bastante peculiar, Among Us refleja nuestra vida actual. Resulta paradójico que hayamos encontrado la distracción y el entretenimiento en una especie de reflejo menor de nuestra «nueva normalidad».
Una reflexión sobre la peste del insomnio: ¿qué puede representar esta enfermedad y cuáles son las causas y consecuencias de su contagio?
Nunca estornudar fue tan trágico. Toda obra de teatro, toda novela, todo cuento puede terminar con el estornudo de uno de sus personajes, demarcando el inicio de una posible tragedia.