¿Cómo salvar los libros, el amor por ellos, de una llama que no espanta, sino seduce y hechiza, como la de la modernidad? La novela de Ray Bradbury recoge el frenesí pirómano de los autoritarismos del siglo XX, pero también los efectos de la revolución tecnológica y la cultura de masas en el libro, que aún hoy se sienten; que hoy se agudizan.
Este artículo establece las relaciones entre la ciencia ficción y la realidad. Aunque el relato de ciencia ficción no documenta, ni aspira a documentar lo que se admite como realidad, ciertamente nunca se desliga de esta y, por el contrario, se adentra más en la naturaleza de lo conocido explorando lo desconocido. ¿Qué es el novum?
Todo un programa de mitos, expectativas y propósitos sociales configuran el mundo de los personajes de Nada, y aquellos empiezan a erosionarse desde el primer día de lo que parecía un año lectivo regular en la escuela de Tæring, cuando Pierre Anthon, uno de sus estudiantes, decide pararse, recoger sus cosas y abandonar la escuela para no volver.
No es Diego Armando Maradona una figura que deje a nadie indiferente. Hay quien lo admiró, disfrutó, sintonizó, cantó, aborreció, idolatró, lloró. “El Pelusa” no fue material dócil a un solo molde. Buena parte del hechizo que el Diego ejerce en nosotros, bienquerientes o no, es su obstinación por cruzar todas las fronteras, dentro y fuera de la cancha. ¿Qué diablos fue Maradona?
Coronavirus o el retorno de la distopía
La pandemia del covid-19 nos adentra en el mundo de la distopía y la tragedia, representadas en obras como «La danza de la muerte» (Stephen King), «Nosotros» (Evgueni Zamiatin) y «Némesis» (Philip Roth).
Todo estalló en segundos. De repente, la estrecha cuadra se estremecía en la confusión de ráfagas de metralla, gritos de niños y ladridos de perros.