Las razas humanas no existen, pero el racismo sí. ¿Cómo es esto posible? La idea de las razas se consolida como un sistema de jerarquización humana que se ha pretendido defender mediante ideas científicas; sin embargo, la misma ciencia ha permitido desmentir esta fuente de prejuicios y de poderosa exclusión social. Como pieza importante en esta discusión sobre las razas tenemos la Declaración de Jena.
Desde que empezó el (des)encuentro de civilizaciones, el 12 de octubre de 1492, la religión ha sido uno de los espacios más problemáticos de América Latina. Lejos de otorgar bienestar y sentido, el cristianismo, como religión oficial consolidada, ha supuesto una fuente de angustia espiritual para muchos hombres y mujeres americanos.
Son muchos los mitos indígenas colombianos —y especialmente los del pueblo kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta— que abundan en la «rebeldía» arquetípica de la hybris, pero el de Duginavi es uno de los que mejor expone la conflictiva individualidad del héroe mitológico, modelo tanto de devoción como de incontenible soberbia.
La minga es un encuentro que trasciende la fuerza laboral para ser una reunión en la que la fuerza no se sostiene sobre músculos y huesos, sino sobre la solidaridad, la convicción y un objetivo: salvaguardar a la comunidad.
Las palabras «Abya Yala» provienen de la lengua del pueblo Kuna, habitantes de la región del Kuna Yala (Panamá), en la frontera con Colombia. «Abya Yala» significa «tierra madura», «tierra viva» o «tierra que florece».
Presentamos 11 poemas de escritores indígenas colombianos, en su lengua original y traducidos al español. Son poemas de Vito Apüshana, Fredy Chikangana (Wiñay Mallki) y Hugo Jamioy Juagibioy, pertenecientes a las comunidades Wayuu, Yanakuna y Kamëntsá.
«La decisión que se tomó es venir a este lugar, reivindicar este lugar como parte de la memoria histórica y territorial del pueblo Misak en el Valle de Pubén. Por eso la presencia de más de tres mil personas que es la memoria colectiva que todavía conserva sobre cómo nos despojaron los territorios, cómo asesinaron al cacique Payán».
Podría decirse que el chamán es una especie de «servidor público», puesto que el chamanismo no es, principalmente, una herramienta de automejora, sino que está estrechamente vinculado con la tarea de ayudar a otros.
¿Sabías que «realismo mágico» es una etiqueta sospechosa para la literatura latinoamericana? El llamado realismo mágico de la obra de Gabriel García Márquez es, en realidad, el producto de la transculturación entre el complejo simbólico wayuu y los elementos culturales traídos desde España. Sintetizaré las razones para tal afirmación señalando algunos ejemplos tomados de «Cien años de soledad».
Cristóbal Colón describe los intercambios comerciales entre su gente y los nativos de la Abya Yala en la carta con la que anuncia el descubrimiento del «nuevo mundo». Sobre los oportunistas canjes de los españoles que engañan a los habitantes desnudos escribe heroicamente haberlos defendido. ¿Qué dice después?
Moctezuma aprendió palabras en español y en latín, y se puede creer que Cortés aprendió las suyas del náhuatl. ¿Dónde están las líneas de don Hernán exhibiendo la lengua indígena? Tres posibilidades imaginadas.
Una pregunta inquieta a algunos habitantes de la perspectiva decolonial: ¿es posible aplicar la decolonialidad usando la lengua de los conquistadores? Intuyo que la respuesta es sí, es posible. Y no, no está mal; no puede estarlo.
La Unesco proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía para «apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro».
Una reflexión sobre la peste del insomnio: ¿qué puede representar esta enfermedad y cuáles son las causas y consecuencias de su contagio?